viernes, 31 de enero de 2014

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN



Una pirámide de población es un gráfico que representa la evolución de la población en función del sexo y la edad, de un lugar determinado. En este caso vamos a analizar la pirámide correspondiente a Zamora, España en el año 2011.

En un primer análisis de la pirámide, podemos decir que presenta forma de bulbo, con una base estrecha, un tronco bastante ancho y una cúspide alta que refleja una alta esperanza de vida.

En cuanto a la estructura por sexo podemos afirmar que se producen un mismo número de nacimientos por parte de hombres que de mujeres, en torno a los 45 años se observa una mayoría de hombres frente a mujeres, pero a partir de los 60 años la población femenina refleja una mayor esperanza de vida.

En cuanto a la estructura por edad, se observan diferentes entrantes y salientes que analizaremos a continuación:

∙ En el escalón de los 70-74 años: se refleja un entrante, ya que en los años 1937-1941 se produjo una guerra civil en la que murió mucha gente, sobre todo hombres, lo que provocó una posterior subnatalidad al estar en guerra y exilio (la gente republicana se va).

∙ En el escalón de los 45-49 años: destaca un enorme saliente debido a que en los años 1944-1958 se produjo un baby-boom posbélico, un incremento de nacimientos después de la guerra. En el 40-44 años también se observa un saliente provocado por un baby-boom posbélico tardío, un desarrollo económico, aperturismo y emigraciones.

∙ En el escalón de los 15-19 años se produce un descenso de la población debido a que a partir de los años 90 hay un descenso brusco de nacimientos, provocado por la incorporación de la mujer al mundo laboral, el desarrollo económico que facilita el ocio, un alto nivel de vida, la reducción de número de hijos por familia, el acceso a métodos anticonceptivos, bodas tardías; sin embargo, a partir de 2003-2004, en este tipo de pirámides, el último escalón crece por el aumento de natalidad, fruto de emigrantes.

Con los datos analizados anteriormente, podemos concluir que la pirámide de Zamora del año 2011, muestra a una población envejecida, en la que el número de jóvenes se ha ido reduciendo en las últimas décadas y que probablemente el crecimiento natural de la población sea negativo. Por todo esto, las autoridades españolas y europeas deberán realizar inversiones relacionadas con el cuidado de la población de la población adulta y anciana, como hospitales, residencias de ancianos, ayuda asistencial. Por otro lado deberán también fomentar políticas de natalidad que animen a las parejas jóvenes a tener hijos ya que en un futuro el mantenimiento del sistema de pensiones y de cobertura sanitaria dependerá de los impuestos que paguen las personas en edad de trabajar.