domingo, 15 de junio de 2014

COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL




El paisaje rural es el resultado de la combinación del medio natural con la combinación humana practicada sobre él. Esta actividad humana es principalmente agraria (agricultura y ganadería), aunque en la actividad aparecen otros usos no agrarios (ocio y tiempo libre).

Este paisaje se encuentra en una zona de interior, se trata de un prado. Existen arbustos y matorrales que separan espacios. No hay ríos ni lagos. El clima es húmedo ya que está localizado en el Norte de España, por lo tanto se trata de un clima atlántico, donde los veranos son suaves y los inviernos fríos y con abundantes lluvias. Los bosques son de hoja caduca. La imagen presenta un terreno llano con elementos humanos como parcelas irregulares, lo que constituye un bocage o campo cerrado. Los usos agrícolas son arbóreos y se trata de monocultivos de regadío con una agricultura extensiva. También podemos distinguir diferentes usos ganaderos como el bovino no estabulado o semiestabulado.

En la imagen se observa un poblamiento intercalar ya que combina núcleos concentrados y viviendas dispersas. En cuanto al plano, se pueden distinguir casas bloque propias del Norte que tiene todas las dependencias bajo un mismo techo.

Los principales problemas de este medio rural son las construcciones de caminos y carreteras, industrias, etc. Algunas soluciones para mantener a la población y al pueblo son el ocio, el turismo, las casas rurales, etc.

GRAFFITEENS


En esta tercera evaluación, los alumnos de 3ESO B, hemos llevado a cabo dos planes de empresa. Yo he formado parte de Graffiteens, una empresa de graffitis a domicilio encargada de embellecer los muros a gusto del consumidor. Hemos conseguido un perfecto blog con todo el contenido del proyecto, un logotipo acorde con la empresa, un sector de publicidad muy detallado y un plan económico hecho al mílimetro. Todo nuestro trabajo constituye una buena forma de llevar el temario a la práctica, aprendiendo más sobre situaciones cotidianas de cara a nuestro futuro como son: entrar en una página del gobierno para iniciar una empresa, saber más acerca de los dos viveros de Zamora, ICO, cámaras de comercio, etc.

Personalmente, a mí me ha entusiasmado esta actividad que tanto trabajo conlleva y que se pudo apreciar en una representación en el salón de actos de nuestro colegio ante un jurado que valoró nuestro esfuerzo.

http://graffiteens.blogspot.com.es/"

domingo, 25 de mayo de 2014

NOTICIAS DE LA U.E

1 DE MAYO DE 2014

El pasado 1 de mayo de 2014 se cumplen diez años de la mayor ampliación de la historia de la UE: diez nuevos Estados miembros, procedentes en su mayoría de Europa Central y Oriental.

Leer más: http://ec.europa.eu/news/external_relations/140430_es.htm"



2 DE MAYO DE 2014

El suministro de gas ruso a Ucrania y la Unión Europea está garantizado por el momento solo hasta finales de mayo.

Leer más: www.dw.de/rusia-garantiza-suministro-de-gas-a-ucrania-y-ue-hasta-finales-de-mayo/a-17609241"



3 DE MAYO DE 2014

La OSCE confirma la liberación de sus observadores militares en Ucrania.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20140503/54406555324/la-osce-confirma-la-liberacion-de-sus-observadores-en-ucrania.html"



4 DE MAYO DE 2014

Activistas prorrusos atacan una comisaria en Odessa.

Leer más: http://article.wn.com/view/2014/05/04/Activistas_prorrusos_atacan_una_comisaria_en_Odessa/"



5 DE MAYO DE 2014

Se fortalecen las perspectivas económicas de la UE. Según los indicadores principales, el crecimiento del PIB está cobrando impulso a corto plazo. También mejoran las condiciones para una recuperación sostenida a medio plazo.
Todos los indicadores principales confirman la recuperación.

Leer más: http://ec.europa.eu/news/economy/140505_es.htm"



6 DE MAYO DE 2014

Eurotúnel: 20 años después, la insularidad británica permanece intacta.
Los funestos presagios de plagas, atentados terroristas y sobre todo el miedo a perder su carácter insular no se cumplieron. Después de dos décadas de funcionamiento, los turistas continentales y sus euros fluyen por millones bajo el canal, que tímidamente empieza a generar beneficios. Una conexión que no impide el crecimiento del euroescepticismo británico.

Leer más: http://www.espanol.rfi.fr/europa/20140506-eurotunel-20-anos-despues-la-insularidad-britanica-permanece-intacta"



7 DE MAYO DE 2014

El obstruccionismo británico a la creación de una tasa Tobin —el popular y aún inalcanzado impuesto a las transacciones financieras— ha logrado premio de consolación.

Leer más: http://economia.elpais.com/economia/2014/05/07/actualidad/1399492001_722841.html"



8 DE MAYO DE 2014

Nuevo funcionamiento de los organismos de la UE.

Consultar en: http://elpais.com/elpais/2014/05/02/media/1399024952_306307.html"



9 DE MAYO DE 2014

Día de Europa - Jornada de puertas abiertas de la UE. Para celebrar el Día de Europa en las semanas previas a las elecciones europeas, las instituciones de la UE abrirán sus puertas al público en Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. Las oficinas de la UE en Europa y el resto del mundo organizarán una variedad de actividades y eventos para todas las edades. Cada año son miles los asistentes a las visitas, debates, conciertos y otros actos que celebran el Día y dan a conocer la UE.

Leer más: http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/europe-day/index_es.htm"

sábado, 24 de mayo de 2014

SESIÓN DE PARLAMENTO






En esta evaluación, con motivo del tema tratado: La Unión Europea, hemos organizado en clase una sesión del Parlamento Europeo. Primero colocamos las mesas en la clase en forma de U como estaños y cada alumno portábamos una bandera del país correspondiente.

El tema a tratar fue la valla de Melilla, los problemas últimamente ocurridos por el paso de emigrantes procedentes de África a España y a Europa,ya que somos la frontera Sur. Aprendimos de una forma práctica y resultosa, las partes de una sesión de Parlamento: los "vistos" que consisten en analizar los problemas por los que se convoca la sesión, los "considerando" que consisten en indicar el estado en el que se encuentra la situación y las propuestas, es decir las soluciones.

Tras un largo debate conseguimos pactar un informe entre todos en el que la solución llegó a ser: dejar igual la instalación, ampliar la seguridad (para ello se necesitaban más fondos, a pedir en la comisión europea), ejercer más control y una selección de los emigrantes para poder concederles un visado y ofrecer un futuro puesto de trabajo junto a una vida nueva.

miércoles, 7 de mayo de 2014

ENCUESTA SOBRE LA U.E




He hecho una encuesta de diez preguntas sobre la Unión Europea a un público de entre 13-35 años. Como se observa en el gráfico hay un mayor porcentaje de errores que indica el bajo conocimiento sobre datos de la Unión Europea, seguidamente también se observa un elevado número de personas que eligieron la opción no sabe/no contesta y en menor cantidad los aciertos. Además, en esta encuesta los hombres tuvieron más fallos al arriesgar por una respuesta mientras que las mujeres aseguraban contestando no sabe/no contesta ya que anteponen eso a una respuesta incorrecta.

Las preguntas no eran muy difíciles, de hecho están sacadas del libro de 3 de la eso de sociales, geografía e historia; tratados de la U.E, fechas, países, sectores y servicios, Euro, instituciones y funciones, etc.

viernes, 28 de marzo de 2014

LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL


Make your own mind maps with Mindomo.

domingo, 9 de marzo de 2014

AMARÁS AL LÍDER SOBRE TODAS LAS COSAS


Ver mapa más grande

Resumen sobre el origen de la dictadura comunista de Korea:
La ocupación militar japonesa de Corea terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la rendición de Japón, anunciada el 15 de agosto de 1945. Después de tres años en los que fracasaron varios proyectos de unificación, el 15 de agosto de 1948 los estadounidenses crearon la República de Corea en el sur, presidida por Syngman Rhee, un veterano político exiliado en Hawái y opositor a la invasión japonesa de Corea. En respuesta, los rusos reconocieron el 9 de septiembre la República Popular Democrática de Corea, con un gobierno encabezado por Kim Il-sung, que había luchado desde 1932 contra los japoneses, quienes lo consideraban uno de los líderes guerrilleros coreanos más populares y peligrosos.

El gobierno del norte adoptó una forma autocrática y el del sur inició la represión de la guerrilla procomunista y de otros movimientos de izquierda, pero ambos regímenes, una vez retiradas las fuerzas ocupantes, aspiraban por igual a unificar el país bajo su mando. Se sucedieron las provocaciones fronterizas y tanto Rhee como Kim-Il-sung solicitaron apoyo para una invasión, pero estadounidenses y soviéticos se negaron a concederlo en primera instancia, aunque finalmente Stalin le prestó al líder norcoreano un respaldo limitado y condicionado a la aceptación de Mao. La guerra estalló finalmente cuando, en la madrugada del 25 de junio de 1950, el Ejército Popular de Corea atravesó la frontera del paralelo 38 y llegó en solo tres días a las puertas de Seúl. Prosiguieron los bombardeos intensivos sobre Corea del Norte, hasta que el 27 de julio de 1953 se firmó en Panmunjom un armisticio, que restauró la frontera del paralelo 38 anterior a la guerra, si bien no concluyó en un tratado de paz definitivo. Corea del Norte fue dirigida por Kim Il Sung desde 1948 hasta su muerte, el 8 de julio de 1994. Después, el 8 de octubre de 1997, su hijo Kim Jong-il fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos y en 1998 como presidente de la Comisión Nacional de Defensa y su posición fue declarada como «el cargo más alto del Estado», tras una reforma de la Constitución del país, elaborada en 1972, dejando el cargo de presidente vacante en recuerdo a la memoria de Kim Il-sung.

Durante el mandato de Kim Jong-il a finales de la década de los años 90, la economía del país descendió considerablemente y la escasez de comida se hizo evidente en numerosas áreas. Según algunas organizaciones humanitarias, un desconocido pero gran número de personas (algunas cifran el número en torno a los tres millones; The Economist estimó que entre 600 000 y 1 000 000) murieron como consecuencia de la hambruna norcoreana que padeció el país entre 1995 y 1998, intensificada por un colapso en el sistema de distribución de comida. Numerosos norcoreanos entraron ilegalmente en China en busca de alimentos. Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, con severas restricciones en la entrada o salida de personas del país. La prensa está controlada por el Estado y las organizaciones de masas, que se rigen bajo los principios de la idea Juche, una interpretación coreana del socialismo.

El 17 de diciembre de 2011 el líder supremo Kim Jong-il falleció mientras realizaba un viaje en tren. Su hijo, el joven Kim Jong-un, que fue designado heredero del gobierno el 28 de septiembre de 2010, asumió las tareas de jefe del Estado.

El 8 de marzo de 2013, Corea del Norte anunció el fin del acuerdo de no agresión con Corea del Sur debido a las sanciones de la ONU por las pruebas nucleares realizadas en 2012, y por considerar una amenaza las maniobras de entrenamiento militares en conjunto entre Estados Unidos y su vecino del sur. Dando inicio a la Tensión de Corea que se desarrolla en los primeros meses de 2013. El 29 de marzo de 2013, Corea del Norte declara estado de guerra a Corea del Sur.

Noticias actuales sobre Corea del Norte:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13281557
http://www.eltiempo.com/mundo/asia/corea-del-norte-realiza-disparos-de-lanzacohetes_13591659-4
Pertenecen a El Tiempo.com, han sido publicadas el 12-diciembre de 2013 y el 4-marzo de 2014, respectivamente

-¿Qué líderes se nombran en el video?
Kim Il-Sung, Kim Jong Il, Kim Jong-un

-¿Cómo se llama su actual líder?
Kim Jong-Un

-¿Qué crees que permite a los líderes de Corea mantener este sistema dictatorial?
El miedo de la gente, ya que no quieren arriesgar su vida y temen a los duros castigos que se imponen y a los campos de reeducación

-Busca el significado de la palabra “Gulag”. ¿Hay algo similar en Corea del Norte?
El GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados "políticos" (ex-ministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la supuesta oposición al Estado Comunista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos "políticos", éstos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. Literalmente, «GULAG» es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. En Corea del Norte se da el caso de su existencia.

-Enumera las principales características de una dictadura y compáralas con las que aparecen en el video sobre Corea del Norte.
1.Falta de libertad: no hay libertad de prensa (información), de movilidad, de aspecto individual, de expresión ni de propiedad privada.
2.No hay elecciones: en Corea hay líder y el cargo es hereditario.
3.Existe un culto al líder: se inventan datos en la historia.
4.Se impone una cultura del miedo para someter a la población: por ej en Corea las torturas, los campos de reeducación, castigos, sanciones, asesinatos...
5.Se fomenta el odio hacia el extranejro y se inventan enemigos de la nación, por ej los coreanos lo hacen con los estadounidenses además, no los dejan estar más de tres días en el país y debes tener alguna misión para poder entrar.
6.La educación está restringida a los más dotados y no tienen libertad, tampoco los descapacitados tienen derecho a nada. Se obliga a aprender doctrinas falsas.
7.Hay un gran aislamiento: no dejan a las personas salir del país.

-Ahora compara ambas con el sistema político de España.
Sin embargo en España es completamente diferente salvo que hay leyes, instituciones que gobiernan el país, ejército y la existencia de una élite con mayor capacidad económica detrás de grandes decisiones. En España existe un respeto a las libertades individuales y colectivas, los represantes de los ciudadanos se eligen en elecciones mediante una votación, los cargos electos rotan en sus funciones, existe una cultura de la justicia sujeta a leyes, se fomenta la cooperación entre naciones, comercios, acuerdos...la educación es libre y SE EDUCA, hay conocimientos del exterior, regímenes abiertos.

-Imagina cómo será un día en la vida de un niño o niña norcoreano de tu edad.
Para empezar, ya nacería con problemas debido a la escasez de alimentos de la madre durante el embarazo, durante la adolescencia tedría unos conocimientos equívocos sobre la historia, siempre estaría con el miedo metido en el cuerpo ya que si se sale de algún reglamento obtendría un duro castigo, si es poco afortunado en los estudios no tendría muchas salidas y acabaría trabajando como un exclavo, no tendría la oportunidad de conocer mundo más allá de Corea y pasaría toda su adolescencia como un engaño. Tampoco se podría fiar de nadie, no podría ver en la televisión programas y películas distintas a las de guerra y le fomentarían un tremendo odio hacia los estadounidenses, un auténtico calvario.